Blog sobre los artículos, columnas y reseñas que he escrito, además de adelantos y noticias sobre los próximos libros y colaboraciones.
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciclo literario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciclo literario. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de junio de 2019
bookpoint &. *LETRAS EN VIVO
Les comparto un poco de información sobre el nuevo ciclo literario y cultural que estaré coordinando, antes que nada muchas gracias a la gente de bookpoint &. por todo el apoyo para crear este ciclo, a los compañeros que se han presentado (o van a presentarse) y a los más importantes de todo esto, la gente que asiste y hace que se sigan creando estos espacios.
*Letras en vivo se llevará a cabo un sábado de cada mes a las 4:00 p.m.
En estas sesiones estaré leyendo un par de textos y tendré varios invitados que nos vendrán a leer, interpretar e incluso cantar sus letras, no se lo pierdan la siguiente fecha es el próximo 22 de junio nos vemos en bookpoint &.
-Enlace del evento del mes: https://www.facebook.com/events/2501748969855662/
-Enlace de bookpoint &. https://www.facebook.com/bookpoint.mty/
*Dirección de bookpoint &.
Río Amazonas #409 Oriente, San Pedro Garza García
lunes, 17 de julio de 2017
¿De qué viven los escritores?
Les comparto un breve vídeo de la sección *Preguntas sin resolver, del ciclo literario "Pájaros en el Alambre" del maestro Eligio Coronado González en la que tuve el gran gusto de compartir mesa con Martín Aguilera, Mariana González y Miguel Ángel Ortega.
Etiquetas:
2017,
Arturo Hernández Fuentes,
Ciclo literario,
Eligio Coronado González,
Entrevista,
Galería Regia,
Julio,
Mariana González,
Martín Aguilera,
Miguel Ángel Ortega,
Pájaros en el Alambre
miércoles, 5 de julio de 2017
*Pájaros de Invierno 2017
Les comparto algo de lo que se vivió en "Pájaros de Invierno" y los invito el día de mañana a acompañarnos en punto de las 8 de la noche al ciclo literario "Pájaros en el Alambre" en la Galería Regia: https://www.facebook.com/events/1872872819628178/?fref=ts
*Escrito por: Eligio Coronado
Estimados amigos:
¡El resto de la humanidad que no asistió se lo perdió: poesía, prosa poética, cuento, canto, guitarra, filmación en vivo, lectura a dúo, desaparecidos, náufragos, boleros, y mucho afecto!
La maestra Oralia López Serrano (venida de la lejana galaxia mexicalense) abrió la noche con poemas y prosas, leídas con vehemencia contagiosa de sus libros inéditos y publicados: “Letras”, “Un beso”, “Qué puedo decirte”, “Náufrago”, “Errores” y “Nada”.
Continuó el debutante Miguel Francisco Galván Cabello con tres textos: “Cavilaciones” (un curioso cuento donde hablan el cerebro y el corazón, leído con el apoyo de Gloria Letizia Pérez. ¡Gracias, Lety!), “Regio forastero” (sobre nuestra ciudad) y “El inexplicable descubrimiento de la cama” (sobre una pareja de la tercera edad, muy enferma).
Enseguida Gloria Letizia Pérez nos compartió poemas de amor y erotismo, con una voz muy clara y un tono muy apacible: “”Numen”, “Asequible” y “Aquí no hay nada” (meditación de corte social sobre la vaciedad de la vida).
Arturo Hernández Fuentes leyó cuentos cortos sobre víctimas y desaparecidos: “La víctima número 13”, “Dos vidas” (sobre un periodista que acompaña a la madre de una desaparecida), “La chica que se sentía fracasada” y “Soñar de nuevo” (¿Pueden las víctimas rehacer su vida? Esa reflexión nos dejó su obra).
El maestro Abraham Eduardo Méndez Yáñez, con su acostumbrada forma pulcra de leer, nos trajo poemas breves de buen oficio y un cuento en verso: “Desnudo”, “Un sueño sin realizar” (variante sobre Pinocho), “Remedo” (sobre los textos plagiados), “Miedo”, “Nada es eterno” y “Pesimista”.
Cerraron las voces de Miguel Ángel Ortega Álvarez y su guitarra con los poemas (leídos y a continuación cantados): “Te amo” y “Amaneciste de la nada”, donde ambos se conjuntaron para coronar una gran noche de fiesta que nadie quería que terminara.
Dos preguntas hubo en la gustada sección “Preguntas sin Resolver”: “Miguel Angel, ¿tus canciones son tuyas?” y “Arturo, ¿tus textos sobre desaparecidos son parte de algún proyecto?”.
Entre el público que llenó la Regia, saludamos a Eva Patricia González Montemayor (del Colectivo De Carne y Verso), J. Alfredo Cisneros DeJesús (del mismo colectivo), Carmen Domínguez Flores, Alexandro de León (traía una bota ortopédica!), Felisa González, Nohé Portes, Irma Elvira Tamez García (Viajera sin rumbo), Arturo Mariño (Arq.), Mayela Escobar, Carlos Alberto Ayala Ojeda (filmó para TV Plumas. ¡Gracias, Carlos!), Missy Valdovino y Pedro Ortega, entre otros.
-Galería Regia (Abasolo 951, esquina con Mina, Barrio Antiguo).
*Escrito por: Eligio Coronado
Estimados amigos:
¡El resto de la humanidad que no asistió se lo perdió: poesía, prosa poética, cuento, canto, guitarra, filmación en vivo, lectura a dúo, desaparecidos, náufragos, boleros, y mucho afecto!
La maestra Oralia López Serrano (venida de la lejana galaxia mexicalense) abrió la noche con poemas y prosas, leídas con vehemencia contagiosa de sus libros inéditos y publicados: “Letras”, “Un beso”, “Qué puedo decirte”, “Náufrago”, “Errores” y “Nada”.
Continuó el debutante Miguel Francisco Galván Cabello con tres textos: “Cavilaciones” (un curioso cuento donde hablan el cerebro y el corazón, leído con el apoyo de Gloria Letizia Pérez. ¡Gracias, Lety!), “Regio forastero” (sobre nuestra ciudad) y “El inexplicable descubrimiento de la cama” (sobre una pareja de la tercera edad, muy enferma).
Enseguida Gloria Letizia Pérez nos compartió poemas de amor y erotismo, con una voz muy clara y un tono muy apacible: “”Numen”, “Asequible” y “Aquí no hay nada” (meditación de corte social sobre la vaciedad de la vida).
Arturo Hernández Fuentes leyó cuentos cortos sobre víctimas y desaparecidos: “La víctima número 13”, “Dos vidas” (sobre un periodista que acompaña a la madre de una desaparecida), “La chica que se sentía fracasada” y “Soñar de nuevo” (¿Pueden las víctimas rehacer su vida? Esa reflexión nos dejó su obra).
El maestro Abraham Eduardo Méndez Yáñez, con su acostumbrada forma pulcra de leer, nos trajo poemas breves de buen oficio y un cuento en verso: “Desnudo”, “Un sueño sin realizar” (variante sobre Pinocho), “Remedo” (sobre los textos plagiados), “Miedo”, “Nada es eterno” y “Pesimista”.
Cerraron las voces de Miguel Ángel Ortega Álvarez y su guitarra con los poemas (leídos y a continuación cantados): “Te amo” y “Amaneciste de la nada”, donde ambos se conjuntaron para coronar una gran noche de fiesta que nadie quería que terminara.
Dos preguntas hubo en la gustada sección “Preguntas sin Resolver”: “Miguel Angel, ¿tus canciones son tuyas?” y “Arturo, ¿tus textos sobre desaparecidos son parte de algún proyecto?”.
Entre el público que llenó la Regia, saludamos a Eva Patricia González Montemayor (del Colectivo De Carne y Verso), J. Alfredo Cisneros DeJesús (del mismo colectivo), Carmen Domínguez Flores, Alexandro de León (traía una bota ortopédica!), Felisa González, Nohé Portes, Irma Elvira Tamez García (Viajera sin rumbo), Arturo Mariño (Arq.), Mayela Escobar, Carlos Alberto Ayala Ojeda (filmó para TV Plumas. ¡Gracias, Carlos!), Missy Valdovino y Pedro Ortega, entre otros.
-Galería Regia (Abasolo 951, esquina con Mina, Barrio Antiguo).
Etiquetas:
Arturo Hernández Fuentes,
Ciclo literario,
Eligio Coronado González,
Galería Regia,
Monterrey,
Pájaros de Invierno,
Reseña,
Victima número 13
Suscribirse a:
Entradas (Atom)